plug&go
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Instagram
  • Home
  • Compañia
  • Servicios
  • Consultoría
  • Equipo
  • Clientes
  • Contacto
  • Plugexperience
    • Blog
    • Qué es plugexperience
    • Plug&Go en los Medios
  • es
  • en
  • Menú Menú
color corporativo
Actualidad, Diseño

Dime tu color y te diré cómo actúas

“¿Cuál es tu color preferido?” Así podría comenzar la lluvia de ideas de cualquier reunión para decidir el logo de una compañía, la imagen de sus oficinas o su color corporativo. En cambio, la elección del color no es, ni mucho menos, una decisión que pueda tomarse a la ligera.

Cada color transmite unas sensaciones y un efecto diferente en la conducta humana, tanto es así que existe todo un campo de estudio dedicado a analizar estas cuestiones. El azul cielo inspira serenidad; el banco, pureza; el naranja, diversión; el rojo, energía… Este último, tan utilizado en publicidad y branding, está destinado a generar excitación y agitación. Por eso, en interiorismo no sería tan conveniente utilizarlo sin sentido en cualquier espacio.

La elección del color es clave. Y lo es también cuando desarrollamos el concepto de diseño de una implantación. Es importante tener esto en cuenta, ya que el color de la oficina es uno de los aspectos que pueden hacer mejorar la productividad y bienestar de los trabajadores.

[Tweet “El #color elegido en la #oficina es clave en la #productividad de los empleados”]

Buceando en investigaciones que puedan avalar la importancia en la elección del color en los espacios de trabajo, nos encontramos con una reciente investigación. Un estudio, realizado por la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y publicado por la revista Fast Company, revela resultados sorprendentes.

Este estudio trabajó sobre grupos de tres personas y les sometió a medición de productividad en espacios pintados en diferentes colores. Los resultados sostienen que las personas que trabajaron sobre un espacio en blanco fueron menos ágiles, creativas y productivas que los grupos que lo hicieron en aguamarina y rojo.

¿Curioso? Nancy Kwallet, líder del estudio mencionado, argumenta que el color blanco, así como su casi opuesto –el gris-, no motivan la productividad. Llama tremendamente la atención este hecho, puesto que si pensamos en los espacios de trabajo, veremos que la gran mayoría son blancos o grises. Más aún, si ponemos atención en el diseño de hace 10 años, donde la moda minimalista de espacios blancos se impuso.

Si tuviéramos que diseñar un manual que nos permitiera conceptualizar y crear espacios de trabajo más beneficiosos, podríamos aplicar la siguiente matriz: color-espacio-tipo asociado.

 

color corporativo

 

Una forma más de generar experiencia de cliente es asegurarnos aplicar color en las zonas destinadas a estimular y fomentar la creatividad del equipo.

27 julio, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/07/Captura-de-pantalla-2016-07-18-a-las-14.24.12-1.png 304 812 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-07-27 12:08:002016-07-27 12:08:00Dime tu color y te diré cómo actúas
graffiti oficinas
Actualidad

El graffiti viene para quedarse en la oficina

Graffiti en las oficinas, nueva tendencia

La oficina es un potente transmisor de la cultura corporativa de las empresas. La incorporación de la generación millennial al mundo laboral y la irrupción en el escenario empresarial de compañías jóvenes con valores diferentes a los tradicionales, traen consigo nuevas maneras de interpretar el diseño de oficinas, más informales y creativas.

graffiti oficinas

Lo más sorprendente ha sido incorporar el lenguaje de la calle, y sacar del exterior el lenguaje del graffiti, que lejos de ser esas pintadas sucias que inundan las ciudades, son auténticas obras de arte que tienen su propio lenguaje y permiten comunicar, declarar o poner de manifiesto valores.

Y así lo ha debido pensar Pedro Castillo, CEO de Logtrust, una empresa dedicada al Big Data, y que ha contado con el artista Antonio de Irún para inundar su nueva sede corporativa de un homenaje a Keith Haring, Banksy, Mayan y el propio Antonio de Irún.

graffiti oficinas

Plug&go ha llevado a cabo el proyecto de interiorismo e ingeniería de las nuevas oficinas de Logtrust en Calle Huertas, 72 en Madrid. Logtrust es una de las principales start up españolas -del Big Data- que opera con sedes en Boston y Madrid.

graffiti oficinas

El graffiti ha permitido a Plug&go cubrir paredes con los símbolos e identidad corporativa de Logtrust sin tener que recurrir al manido logotipo; y además ha permitido disfrutar -al equipo- de la presencia de un artista en vivo que, no solo ha decorado su oficina sino que, a través del arte, ha incorporado cultura de empresa: innovación, colaboración, ideas, equipo, esfuerzo, compromiso y esperanza. Todo lo que trasmite el arte callejero, Logtrust lo ha incorporado a su sede social.

Fotos cedidas por el artista Antonio de Irún.

5 julio, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/07/LOGTRUST-7.jpg 1181 1772 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-07-05 11:04:272016-07-05 11:04:27El graffiti viene para quedarse en la oficina
knowmads
Actualidad

En 2020, el 45% de la fuerza laboral mundial serán knowmads

 

Knowmads, nueva fuerza laboral

Seguro que a estas alturas has oído hablar de los “knowmads”, un término que combina las palabras del inglés “know” (conocimiento) y “nomad” (nómada) y que se refiere a las personas innovadoras, creativas y capaces de trabajar en colaboración con casi cualquier persona, en cualquier momento y lugar.

Se trata de profesionales con resiliencia, que se adaptan perfectamente a los nuevos paradigmas y que están cambiando la forma clásica de trabajo. El último estudio de Oxford Economics (Workforce Study 2016) estima que los knowmads serán, para el año 2020, el 45% de la fuerza laboral en el mundo.

knowmads

Y si los modos de trabajo están variando, también lo hacen los espacios. Se ha demostrado que el modelo de ocupación actual está caduco y diversos estudios realizados en los últimos años establecen que el 50% de los puestos fijos asignados están vacíos.

[Tweet “50% de puestos asignados en #oficinas están vacíos, ya no es un modelo productivo #productividad”]

La tecnología está facilitando la flexibilidad y la colaboración en el trabajo, y está haciendo que disponer de un sitio fijo asignado ya no sea lo más productivo. Sobre todo ahora, en un entorno donde los profesionales ya no solo trabajan con sus compañeros internos, sino también con colaboradores externos que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo.

No podemos concretar en porcentajes de uso, pero lo que sabemos es que los espacios de trabajo de los próximos años no serán como los entendemos actualmente. Serán más flexibles, no se asignarán por personas, sino que cada trabajador contará con espacios muy diversos donde poder realizar sus funciones. Serán más líquidos, adaptados y cambiantes.

[Tweet “Los espacios de trabajo del futuro serán más flexibles y adaptados #diseño #oficina”]

Todo este proceso de transformación está muy vinculado a la digitalización de las empresas; a pesar de que el primer estudio del ESIC sobre Competencias Digitales en la Empresa Española cita que solo el 19% de las empresas de nuestro país están actualmente preparadas para afrontar la transformación digital.

El mismo informe habla de que el 85% de estas empresas invertirá en proyectos digitales en los próximos 2 años. Estamos ante un futuro imparable de digitalización donde los knowmads serán el colectivo de mayor peso.

 

 

13 junio, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/06/knowmads-768x576-1.jpg 576 768 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-06-13 09:01:352016-06-13 09:01:35En 2020, el 45% de la fuerza laboral mundial serán knowmads
oficinas plug&go
Actualidad

Nueva oficina de plug&go: flexible, tecnológica y al mismo tiempo vintage.

Las nueva oficina de plug&go está ubicada en el norte de Madrid, próxima al distrito de negocios 4 torres. “El espacio es totalmente flexible, no existen puestos asignados y cada profesional dispone de espacios donde poder desarrollar su actividad bien sea en concentración, en colaboración o con partners externos”, nos comenta Oscar Herrando, uno de los socios y fundadores de plug&go.

oficina plug&go

La tecnología también es uno de los valores que integra plug&go a su sede corporativa, favoreciendo la colaboración con knowmads que les permiten desarrollar proyectos fuera de España o traer a otras sedes extranjeras a nuestro país, como su último proyecto para una importante multinacional americana del sector farmacéutico donde plug&go ha creado un equipo multidisciplinar con personas afincadas en Madrid (ES), Londres (UK) y Dallas (USA).

oficina plug&go

Todo el equipo cuenta con dispositivos móviles que permiten trabajar desde cualquier lugar, integrando la conciliación dentro del equipo. “Nosotros trabajamos por proyectos, con objetivos de calidad, plazo y precio, no por horario laboral tradicional, y así lo comparte el equipo que integra plug&go” apunta Covadonga G. Quintana la otra socia y fundadora de la compañía.

A nivel de interiorismo, plug&go hace un guiño a los años 60, papeles pintados con formas psicodélicas, mobiliario vintage, y color, mucho color dentro de una caja blanca donde crear proyectos de arquitectura para sus clientes.

oficina plug&go

“La cromoterapia aplicada al diseño de oficinas permite minimizar la ansiedad, estimular la creatividad o favorecer la concentración, nuestra sede contiene colores que seleccionados a los usos del espacio favorecen las actividades del equipo”

El exterior, es otro de los valores que plug&go incorpora a su sede. El césped y las plantas que integran su espacio exterior diseñado como otro punto más de trabajo y colaboración, permite al equipo disfrutar de un espacio natural que aporta bienestar.

“Estamos en constante aprendizaje e incorporamos las últimas tendencias que aportan bienestar al equipo. Está demostrado que después de 40 segundos, las personas que ven techos verdes, en lugar de cubiertas de hormigón demuestran altos niveles de concentración. En cifras se sitúa en un 6% de incremento de concentración si ves césped, y 8% reducción de concentración si ves hormigón (1)”

 

  • Fuente: Estudios médicos avalados por Well Certificate NYC 2016
8 junio, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/06/Sede-Plug4.jpg 2574 3861 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-06-08 11:15:522016-06-08 11:15:52Nueva oficina de plug&go: flexible, tecnológica y al mismo tiempo vintage.
certificación WELL
Actualidad

Certificación WELL, un avance hacia el bienestar

 

Los que llevamos más de diez años dedicándonos a la arquitectura corporativa contamos con una gran experiencia aportando a los proyectos realizados criterios sostenibles que permitan su certificación LEED.

Como todos sabéis, LEED es el acrónimo de Leadership in Energy & Enviromental Design, y se trata de un sistema de certificación para edificios sostenibles, que se impuso hace ya algunos años como garante de ahorro de energía, agua y mejora de calidad de los inmuebles. Se compone de un conjunto de normas, relacionadas todas con las sostenibilidad, con el objetivo de mejorar el impacto medioambiental de la industria de la construcción. Esta certificación aportaba credenciales a un activo inmobiliario y conseguía situarlo en un rango de tasación bastante más alto.

certificación WELL

“Certificación WELL, los edificios son para las personas”

Pero el mundo de las certificaciones va más allá y actualmente se está imponiendo una nueva certificación que recuerda que los edificios son para las personas. Se trata de la certificación WELL.

Esta nueva certificación habla de siete elementos que favorecen el bienestar de la persona: aire, iluminación, agua, alimentación, mente, fitness y confort.

El Well Building Standard es un modelo interdisciplinar de diseño, construcción y operación que permite la integración de mejoras en el bienestar y la salud de las personas a través del espacio. El International Well Building Institute (IWBI), de Estados Unidos, la respalda, por lo que ha tenido una gran acogida y cada vez son más los proyectos a nivel mundial que buscan esta certificación WELL.

Su principal objetivo es generar hábitos saludables, mejorar la nutrición, confort, movimiento y, en definitiva, el bienestar de los ocupantes de un edificio. Y es que gracias a este bienestar conseguimos un incremento de la productividad y de la calidad de vida de los trabajadores.

Debemos tener claro que la certificación LEED y la certificación WELL no son opuestas, sino complementarias. Una se centra en la sostenibilidad y la otra lo hace en el bienestar. Cuando se implementan de forma simultánea, se optimiza el rendimiento del edificio en beneficio de la salud humana y del medio ambiente.

De este modo, empresas que dispongan de una certificación LEED pueden avanzar a WELL, introduciendo nuevas variables de bienestar que incrementen la calidad de vida y, por tanto, la productividad del equipo. Así, los edificios y oficinas podrán certificarse y obtener distintos grados: plata, oro y platino.

El retorno de inversión que supone incorporar estos parámetros de bienestar es inmediato; el 92% de los costes de un edificio de oficinas durante 30 años se derivan del personal… ¿no era hora de buscar la rentabilidad apostando en personas?

24 mayo, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/05/Captura-de-pantalla-2016-05-24-a-las-10.24.49-1.png 327 495 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-05-24 09:52:292018-12-05 09:05:43Certificación WELL, un avance hacia el bienestar
experiencia de cliente
Actualidad

Experiencia de cliente y diseño de oficina

 

Vivimos un contexto en el que los viejos paradigmas de estabilidad, seguridad y jerarquías se están quedando anticuados. De este modelo, estamos evolucionando hacia un nuevo entorno de adhocracia distribuida, donde las personas y el equipo son lo primero.

El diseño de las oficinas se convierte en la primera herramienta que tienen las empresas para transmitir sus nuevos valores de marca, y trasladar, también, a sus propios trabajadores el sentimiento de equipo.

A través del diseño, la distribución, y los colores seleccionados, la oficina comienza a transmitir la imagen de marca de la empresa desde el primer momento. Ahí comienza la experiencia de cliente. Y es que no hablamos solo del cliente externo, sino de uno igual de importante: el cliente interno.

Si tuviéramos que hablar de tres ejes sobre los que gira la experiencia de cliente dentro de la empresa diríamos que son la colaboración, la conciliación y el compromiso.

experiencia de cliente

Figura 1. Análisis de ejes de experiencia de cliente en la oficina. Fuente: Estudio tendencias workplace 2020 realizado por plug&go (2016

 

La oficina es ahora un punto de encuentro, donde cada vez se le da más importancia a las zonas de colaboración. Las tendencias han cambiado, y nuestra forma de trabajo también; diversos estudios establecen que hemos pasado de trabajar en un puesto asignado el 80% de nuestra jornada laboral a estarlo menos del 50%. Por tanto, no es de extrañar que las empresas se adapten y prefieran sedes más colaborativas.

La conciliación es otro de los aspectos clave a tener en cuenta cuando hablamos de experiencia de cliente. En esta era en la que las nuevas generaciones de trabajadores no se mueven solo por el salario, sino que demandan ciertos intangibles que les aporten tanto crecimiento laboral como personal, generar bienestar en el trabajo se hace imprescindible.

Estudios recientes han demostrado que la productividad se reduce en un 66% cuando se está expuesto a ruidos y distracciones acústicas en la oficina. También existe una reducción de la concentración del 8% cuando se ve hormigón; en cambio, notamos un aumento de esta de un 6% si lo que vemos es césped o vegetación.

En definitiva, tenemos que ser conscientes de que el ruido, los colores o el diseño de la oficina impactan directamente en los trabajadores generando bienestar o malestar, y tenerlo en cuenta a la hora de elegir un espacio de trabajo u otro.

Esta es una manera, también, de generar el compromiso de nuestros trabajadores. ¿Alguna vez has ido a una entrevista y al ver el lugar de trabajo has pensado: “este no es mi sitio” o todo lo contrario, te ha impactado y has deseado formar parte del equipo? Lo cierto es que los intangibles se valoran, retienen, captan y contribuyen a que la experiencia de cliente sea global.

La experiencia de cliente empieza desde dentro, con los propios trabajadores. Y una cosa tenemos clara: si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes.

 

24 mayo, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/05/experiencia-de-cliente-1-1.jpg 356 650 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-05-24 09:50:482018-12-05 09:40:22Experiencia de cliente y diseño de oficina
Actualidad

El legado de Zaha Hadid

Cuatro de sus proyectos más singulares se inaugurarán en lo que queda de año

recurso noticia 28_04_2016

Tras la muerte de la reconocida arquitecta, el legado de Zaha Hadid se ha sopesado y discutido estos días en periódicos y revistas y, sin duda, deberá valorarse de nuevo pasado un tiempo. Para entonces, la herencia de la primera gran arquitecta global se habrá ampliado. Como el Cid, que célebremente ganó batallas después de muerto, los trabajos que la autora del Maxxi de Roma tenía en marcha continúan aflorando tras su fallecimiento el pasado 30 de marzo.

Desde su estudio en Londres informan de que, en lo que queda de año, la arquitecta angloiraquí tenía previsto inaugurar cuatro de sus proyectos más singulares. Así tendremos por delante un año de inauguraciones de esta famosa arquitecta.

En Italia, la terminal marítima de Salerno comenzará a funcionar a finales de abril 2016, mientras que en Bélgica, las oficinas centrales del puerto de Amberes estarán listas en septiembre. Un mes después, en octubre el Centro de Investigación del Petróleo Rey Abdullah abrirá sus puertas en Riad (Arabia Saudí). Y  para cerrar con broche de oro la de menor tamaño pero tal vez la de mayor significado, las salas dedicadas a las Matemáticas en el Museo de la Ciencia de Londres, donde Hadid vivió más de la mitad de su vida, estarán listas en diciembre.

Más allá de las obras que su estudio se ha volcado en terminar y continuar, sus colaboradores tienen pendiente un acto simbólico: el traslado del estudio al antiguo edificio racionalista junto a la Torre de Londres que acogía hasta ahora al Museo del Diseño y que la arquitecta adquirió. Con ese mar de novedades póstumas de fondo, las primeras piezas de ese legado han comenzado ya a presentarse.

En el último Salone del mueble de Milán Hadid era, paradójicamente, la gran ausente y, sin embargo, también la arquitecta más presente. Las firmas que tenían previsto lanzar sus últimos diseños de mobiliario lo hicieron junto a grandes imágenes de la arquitecta a modo de homenaje, reclamo, o de ambos a la vez.

Así, en el showroom de una empresa mítica, como la italiana Cassina –que tiene en su catálogo diseños de Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Charlotte Perriand- Hadid estaba representada por la muy contenida butaca ZH One, que guardaba el sello de forma líquida (marca distintiva de la arquitecta) para sus patas.

También el stand de la firma Sawaya & Moroni lo presidía el retrato de dame Zaha Hadid. Tras años de producir diseños que convertían un sofá o una silla en un mueble tan impactante como escurridizo -el sofá Glacier data del año 2000-, esta primavera presentaban la mesa Mew de Hadid, fabricada en poliuretano de un único color.

En la feria, otras empresas exponían trabajos de la arquitecta. Los estantes de granito negro tallados a mano que bautizó como Valle y que, efectivamente, recuerdan a una cordillera los ha producido Citco. También la austríaca Swarovski exponía centros de mesa firmados por Hadid.

A tenor de su producción como diseñadora, en el momento en que falleció había pasado a formar parte de los pabellones de la feria de mobiliario más importante del mundo.

29 abril, 2016/por admin
https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2016/04/recurso-noticia-28_04_2016-1.jpg 514 980 admin https://www.plugandgo.es/wp-content/uploads/2017/12/logo-4.png admin2016-04-29 06:54:052016-04-29 06:54:05El legado de Zaha Hadid
Página 7 de 7«‹567

Search

OSCAR HERRANDO de ALCOBENDAS, Madrid, ES en Houzz

Instagram

@plugandgoarq

Facebook

Contacto

info@plugandgo.es

+34 91 438 45 99

Suscríbete a nuestra newsletter

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Dirección

Avenida de Manoteras, 38
D 613
28050 Madrid

Carrer de San Agustí 5
Planta 2
0812  Barcelona

Avenue de la Chasse
38, 104 Etterbeek
Brussels, Belgium

Plug&go
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba